Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 26
Filter
1.
Poblac. salud mesoam ; 20(1)dic. 2022.
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1448832

ABSTRACT

Introduction: We previously found that the occurrence of congenital Zika syndrome was under-reported in Mexico. It was postulated that high dengue virus antibody levels found at the population-level in endemic countries might have contributed to the occurrence of the regional pandemic of Zika disease. A case series of suspected cases of congenital Zika syndrome in a maternity hospital in Tuxtla Gutierrez, Chiapas, Mexico was assembled to assess why they were not reported and to explore the hypothesis of dengue virus antibody-dependent enhancement of Zika disease. Methods: We used a quantitative approach to describe clinical and imaging records and used data from interviews of a total of 13 suspected cases of congenital Zika syndrome. We also quantitated dengue 1 and 2 antibodies using an 80% plaque reduction neutralization test of sera specimens obtained from the mothers of these 13 cases and compared them to those of a group of mothers who delivered normal newborns in the same hospital. Results: Only one of the suspected cases was laboratory-confirmed because appropriate specimens were not collected from the newborns as required by the case definition. We found 1) microcephaly, 2) hypoplasia/hypogeneses, thinning or absence of brain structures, 3) multiple birth defects, 4) calcifications, and cysts, 5) meningocele/encephalocele, and 6) hydrocephalus in 100 %, 76.9 %, 38.5 %, 38.5 %, 30.8 %, and 23.1 %, respectively of the case series. The cases clustered geographically, and 77 % occurred between May 2016 to March 2017 and recalled or were told by a doctor they had Zika fever. There was a four-fold increased risk of congenital Zika syndrome among those with dengue 1 antibody as compared to those with dengue 2 antibodies (odds ratio = 3.6; 95 % confidence interval: 0.7, 20.5), reaching only borderline statistical significance. Conclusions: We found in the largest maternal facility of the capital of the State of Chiapas, in Mexico, that only 7.7 % of suspected cases were confirmed, and that the rather complex requirement of cerebrospinal fluid specimens or serological specimens of newborns for suspected cases of congenital Zika syndrome used during the pandemic resulted in low sensitivity of the surveillance system. The finding of higher levels of dengue 1 than dengue 2 antibodies in cases than the referent population, requires further evaluation and may suggest a role for dengue antibody-dependent response in Zika disease.


Introducción: Previamente los autores habían encontrado evidencia de sub-notificación de la ocurrencia del síndrome congénito por Zika en México. Se ha postulado que niveles elevados de anticuerpos contra los virus del dengue a nivel poblacional en los países endémicos hubiese contribuido a la ocurrencia de la pandemia regional de enfermedad por Zika. Ensamblamos una serie de casos sospechosos de síndrome congénito por Zika en un hospital de maternidad en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, para evaluar por qué no fueron notificados y explorar la hipótesis de enfermedad por Zika incrementada por anticuerpos anti-dengue. Métodos: Utilizamos un enfoque cuantitativo para describir 13 casos sospechosos de síndrome congénito por revisamos registros clínicos e imágenes, entrevistas. También cuantificamos los niveles de anticuerpos para los virus dengue 1 y 2 en suero de las madres de los casos comparados con los de mujeres que tuvieron recién nacidos normales en el mismo hospital. Resultados: Solamente uno de los 12 casos sospechosos fue confirmado por laboratorio, porque en los demás no se recolectaron especímenes adecuados de los neonatos como lo requería la definición de casos. Encontramos 1) microcefalia, 2) hipoplasia y adelgazamiento de las estructuras cerebrales, 3) malformaciones múltiples, 4) calcificaciones o quistes, 5) meningocele/encefalocele, y 6) hidrocefalia en: 100 %, 76.9 %, 38.5 %, 38.5 %, 30.8 %, y 23.1 %, en ese orden entre los casos sospechosos. Los casos se aglutinaron geográficamente y 77 % ocurrieron entre Mayo del 2016 y Marzo del 2017, y sus madres recordaban que tuvieron o que un profesional de la salud les dijo que tuvieron fiebre por Zika. Encontramos un incremento de casi 4 veces en el riesgo de síndrome congénito por Zika para aquellos con altos niveles de anticuerpos anti-dengue 1 comparado con anticuerpos anti-dengue 2 (cociente de suertes = 3.6; intervalo de confianza del 95 %: 0.7, 20.5), alcanzando solamente una significancia estadística limítrofe. Conclusiones: Encontramos en el establecimiento de atención a la maternidad más grande en la capital de Chiapas, México, que solamente 7.7 % de los casos sospechosos de síndrome congénito por Zika fueron confirmados y que los relativamente complejos requerimientos de la definición de casos de muestras serológicas o de líquido cefalorraquídeo resultó en una baja sensibilidad del sistema de vigilancia. El hallazgo de niveles más altos de anticuerpos a dengue 1 que dengue 2 requiere más evaluación y pudiera sugerir un papel de la respuesta dependiente de anticuerpos al dengue en Zika.

2.
An. Fac. Med. (Perú) ; 80(1): 34-38, ene.-mar. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1011068

ABSTRACT

Objetivos. Determinar si las modificaciones en los criterios de McDonald en los últimos 15 años produjeron cambios en las características clínicas y el tiempo de diagnóstico de esclerosis múltiple. Métodos. Se revisaron 91 historias clínicas de pacientes con esclerosis múltiple de los últimos 15 años en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima. Se registraron características clínicas y demográficas de la enfermedad. Los datos se agruparon según la fecha del diagnóstico y los criterios de McDonald vigentes en ese momento: grupo 1 (2001 a 2005), grupo 2 (2005 a 2009) y grupo 3 (2010 a 2015). Resultados. La edad promedio de los pacientes fue 36,2 años, 51,7% fueron mujeres. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron motoras. El 69,23% fue tipo remitente recurrente (EMRR), 26,37% secundaria progresiva (EMSP) y 4,40% primaria progresiva (EMPP). La discapacidad en EMRR fue leve y en EMSP fue moderada. Los pacientes con EMPP tuvieron discapacidad severa en el grupo 2 y moderada en el grupo 3. El tiempo de enfermedad fue mayor para el grupo 1 y similar en los grupos 2 y 3. Conclusiones. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad no han cambiado durante los últimos 15 años. La EMRR fue el tipo más común. En los últimos 5 años hubo un aumento en el diagnóstico de la EMPP y disminución de EMSP por el diagnóstico precoz de la enfermedad. El tiempo de diagnóstico de la enfermedad disminuyó en los últimos 10 años.


Objective. Define if modifications in the McDonald criteria in the last 15 years produced changes in the clinical characteristics and the time of diagnosis of multiple sclerosis. Methods. We revised 91 clinical histories from patients with multiple sclerosis in the last 15 years from the Neurology Service of Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima. We registered clinical and demographical characteristics of the disease. The clinical data were grouped according the date of the diagnosis and McDonald criteria in force at that time: group 1 (2001 to 2005), group 2 (2005 to 2009) and group 3 (2010 to 2015). Results. The average age of the patients was 36,2 years. 51,7% were female. The most common clinical manifestations were motor. 69,23% was a recurrent sender type, 26,37% progressive secondary and 4,40% progressive primary. Disability in recurrent sender type was mild and in the progressive secondary group was moderate. The progressive primary patients had severe disability in group 2 and moderate in group 3. The average disease duration was higher for group 1 and similar in the 2 and 3 groups. Conclusions. The initial manifestations of the disease of patients with multiple sclerosis have not changed during this past 15 years. The predominance of recurrent remitent forms remains the most common but with an increase in progressive primary forms and decrease of progressive secondary group in the last 5 years due to earlier diagnosis of the disease. The time of diagnosis of the disease has decreased in the last 10 years.

3.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 79(3): 137-141, jul.-sept. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-982934

ABSTRACT

Objetivos: las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en el mundo. Se ha identificadoa la hiperhomocisteinemia como uno de los factores de riesgo modificables para ésta enfermedad. El objetivo delestudio es determinar la asociación entre la hiperhomocisteinemia y la enfermedad cerebrovascular (ECV) porenfermedad de pequeños vasos (EPV). Material y Métodos: se incluyeron 101 historias clínicas de pacientes conECV admitidos durante 5 meses de manera consecutiva. Se excluyeron pacientes con ECV cardioembólica. Losinfartos se clasificaron en aquellos debidos a EPV y a otros subtipos de infarto no cardioembólico (NoEPV). Secompararon los niveles medios de homocisteína plasmática entre ambos grupos. Se estudió la relación entre losfactores de riesgo cardiovascular incluida la hiperhomocisteinemia; y la EPV a través de un análisis bivariadoy multivariado para factores de confusión.


Objectives: Hyperhomocysteinemia has been described as a risk factor for coronary disease and ischemic stroke. The aim of this paper is to determine the association between hyperhomocisteinemia and ischemic stroke caused by small vessels disease (SVD) in a group of non-cardioembolic stroke patients. Material and methods: One hundred and one clinical records of stroke patients admitted during 5 months were included. Stroke patients with a cardioembolic etiology were excluded. Stroke was classified into infarctions due to SVD and other non-cardioembolic infarctions (non-SVD) by using Adams criteria. We compared the levels of serum homocysteine between both groups using the “T student” test for independent samples. Bivariate and multivariate analyses for confounding factors were performed.


Subject(s)
Humans , Arteriosclerosis , Cerebral Small Vessel Diseases , Cerebrovascular Disorders , Hyperhomocysteinemia , Risk Factors , Epidemiology, Descriptive , Medical Records , Retrospective Studies
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 74(4): 244-251, dic. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-740399

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la morbimortalidad materno fetal y neonatal en pacientes con síndrome HELLP. Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y longitudinal que fue hecho en 128 pacientes con síndrome HELLP en el período comprendido entre enero 2004 y abril 2009 en el Servicio de Medicina Materno Fetal de la Maternidad “Concepción Palacios”. Resultados: De las 128 pacientes estudiadas, el síndrome HELLP se presentó antes del parto en 85 casos (66,4%) y después del parto en 43 casos (33,6%), el 43,8% de las pacientes fueron primigestas y el 73,4% presentaron el síndrome antes de las 37 semanas. No se presentaron casos de muerte materna. El síndrome se asoció a una alta tasa de morbilidad materna (62,5%) siendo la principal complicación la insuficiencia renal aguda (46%). No hubo ningún caso de hematoma subcapsular hepático. El 100% de las pacientes presentaron algún grado de hipertensión arterial. Hubo una alta tasa de mortalidad perinatal (18%) asociada principalmente a prematuridad. El peso promedio al nacer fue de 1 654 ± 728 g. Conclusión: El síndrome HELLP se asocia a una alta tasa de morbilidad materna extrema y alta tasa de morbimortalidad perinatal, esta última asociada principalmente a complicaciones de prematuridad.


Objective: To evaluate the maternal fetal and neonatal morbidity and mortality in patients with HELLP syndrome. Methods: Retrospective, descriptive and longitudinal study which was developed in 128 patients with HELLP syndrome in the period between January 2004 and April 2009 in the Maternal Fetal Medicine service the Maternity Concepción Palacios. Results: Of the 128 patients studied, the HELLP syndrome was presented before delivery in 85 % cases (66.4 %) and postpartum in 43 cases (33.6 %), 43.8 % of the patients were primiparous and 73.4 % had the syndrome before 37 weeks. No cases of maternal death. Syndrome is associated to a high rate of maternal morbidity (62.5 %) being the main complication of acute renal failure (46 %). There were no cases of hepatic subcapsular hematoma. 100 % of the patients had some degree of arterial hypertension. There was a high perinatal mortality rate (18 %) mainly associated with prematurity. The average birth weight was 1 654 ± 728g. Conclusion: HELLP syndrome is associated with a high rate of near miss maternal morbidity and high rates in perinatal morbidity and mortality, the latter mainly associated with complications of prematurity.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adolescent , Young Adult , Renal Insufficiency , Perinatal Death , Blood Platelets , Infant, Premature , HELLP Syndrome/mortality , Hemolysis , Hypertension, Pregnancy-Induced/diagnosis , Maternal Mortality , Pre-Eclampsia/prevention & control , Thrombocytopenia/complications
5.
La Paz; s.n; 2008. 94 p. graf, tab.
Thesis in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-909123

ABSTRACT

Actualmente se esta realizando esfuerzos para mejorar el acceso a los servicios de salud. Sin embargo, hay un conflicto intercultural en la atención integral con respeto a sus creencias y virtudes ancestrales del individuo, familia y la comunidad, y la medicina científica como una especie de "Chachawarmy" (articulación complementaria entre dos sujetos femenino y masculino), particularmente en el programa de Control Prenatal. Como en otras regiones, las parteras empíricas tienen una tradición y parece que en las zonas urbanas donde hay servicios de salud el número va disminuyendo. La ausencia de servicios médicos limita un efectivo control pre y post natal y para la atención del parto. Además, de las barreras culturales y económicas que impide la utilización de los servicios de salud, se observo en poblaciones andinas que el mayor rechazo al personal de salud era debido a la falta de respeto a sus costumbres. La investigación surge ante la importancia de la interculturalidad y acerca de la efectividad en el primer nivel de atención del sector publico, más aún en la Seguridad Social, ¿La asistencia al control prenatal disminuye por un conflicto intercultural entre los prestadores de salud y las pacientes y de esta manera baja las coberturas y la no asistencia al centro de Salud de Bella Vista de la Red Sur de la ciudad de La Paz en la gestión 2007? Identificar los factores que influyen en el conflicto intercultural para la baja asistencia al control prenatal de las pacientes que asiste al Centro de Salud de Bella Vista en la gestión 2007. Identificar los aspectos generales de las pacientes. Identificar si el médico se comunica con el mismo idioma que la paciente habla. Identificar si el personal de salud acepta sus costumbres culturales de tratamiento con medicina tradicional. El diseño de estudio es descriptivo de corte transversal. El personal de salud no acepta las costumbres y tradiciones de las usuarias, no practica el control prenatal ni imparte educación acorde a sus costumbres; porque carece de información, educación y comunicación sobre la medicina tradicional. En el aspecto sociocultural; relacionar las políticas de salud con las características socioculturales del país. Asumir la Atención Primaria de Salud como un proceso integrado por varios componentes biológicos, sociocultural, socioeconómico y político. Promover la salud con la participación de toda la población multicultural. En lo político. Democratizar la participación de la interculturalidad, enfocando la participación de la comunidad con los servicios de salud, crear un nuevo perfil profesional con desempeño de equidad, calidad y calidez. En lo Académico introducir nuevos programas con un contenido multidisciplinario.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Prenatal Care , Health Services , Medicine, Traditional , Bolivia , Health Centers
6.
Med. UIS ; 20(1): 15-30, ene.-abr. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-606267

ABSTRACT

Los anticuerpos surgieron en los organismos en respuesta a las necesidades imperantes de neutralizar y destruir los embates de agentes externos nocivos para los mismos. Los anticuerpos son macromoléculas que por sus propiedades de especificidad y afinidad a sus antígenos, han sido utilizados para toda una gama de estudios en la medicina, su manipulación fuera de los sistemas vivientes ha permitido su aplicación en la terapéutica y el diagnóstico oportuno de varias enfermedades. El presente trabajo muestra una sinopsis de las propiedades bioquímicas de los anticuerpos y de las estrategias más recientes que han permitido la manipulación de estas moléculas, con la finalidad de mejorar su afinidad y avidez, así como en los métodos de producción para incrementar su potencial de aplicación en la investigación biológica y médica.


Antibodies appeared in the organisms in response to the needs of neutralizing and destroying the attacks of external agents injurious to themselves. Antibodies are macromolecules that because of their properties of specificity and affinity to their antigens, have been used in a great variety of studies in medicine. Moreover, their manipulation out of living systems has permitted their application in the treatment and opportune diagnosis of several diseases. The present work shows a synopsis of antibodies’ biochemical properties and the most recent strategies that have allowed the manipulation of these molecules in order to improve their affinity and avidity. This work will also present the methodological advances that can increase antibodies application potential in biology and in medical research.


Subject(s)
Antibodies , Antibodies, Monoclonal , Bacteriophages
7.
Salus militiae ; 30(1): 26-29, ene.-jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-414214

ABSTRACT

Describir el comportamiento ante el uso de métodos anticonceptivos en el personal médico femenino. Estudio de un cohorte prospectivo. Se recolectaron los datos a través de una encuesta anónima. Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo". Del total el 78,7 por ciento son sexualmente activas aproximadamente dos tercios utilizan métodos anticonceptivos. La edad de inicio estuvo entre 24 y 28 años y los utilizaron durante al menos 3 años. La mayoría los usa para evitar un embarazo y pocas para evitar enfermedades de transmisión sexual. Los métodos más usados fueron el preservativo masculino, los anticonceptivos orales, y el método del ritmo. En cuanto a la anticoncepción de emergencia sólo el 18,52 por ciento afirmó haberlo utilizado, todas coincidieron en la píldora del siguiente día. La mayoría no consideró presentar algún síntoma relacionado con su método, sin embargo dentro de las que sí, el síntoma más frecuente fue en primer lugar la cefalea y en segundo lugar el aumento de peso. Finalmente el 83,3 por ciento del total de la muestra considera que nunca ha fallado su método anticonceptivo para evitar embarazos no deseados durante su entrenamiento académico


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Condoms , Contraceptives, Oral , Sex Education , Natural Family Planning Methods , Venezuela , Gynecology , Obstetrics
8.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330073

ABSTRACT

El término colecistitis aguda define la inflamación aguda de la pared de la vesícula biliar que puede producirse por obstrucción del conducto cístico por un cálculo, obstrucción maligna por colecistitis aguda acalculosa. Este trabajo tiene como finalidad realizar una revisión detallada de la patogenia anteriormente descrita, las manifestaciones clínicas caracterizadas por dolor en hipocondrio derecho y fiebre, diagnóstico, complicaciones y tratamiento, que puede ser médico o quirúrgico


Subject(s)
Acute Disease , Cholecystitis , Diagnosis , Fever , Reoperation , Treatment Outcome , Medicine , Venezuela
9.
Temas enferm. actual ; 7(35): 18-21, dic. 1999. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258499

ABSTRACT

En la presente investigación se relevó, a partir de un estudio cualitativo en un barrio marginal de Orán, Pcia. de Salta, la percepción que sobre salud-enfermedad desarrollaron madres con niños menores a cargo, describiendo la multiplicidad y complejidad de factores que intervienen en ella


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Attitude to Health , Health Status , Argentina , Child, Preschool , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Health , Disease , Infant , Mothers/psychology , Mothers/statistics & numerical data , Infant, Newborn , Data Collection/statistics & numerical data
10.
Temas enferm. actual ; 7(34): 10-6, oct. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248603

ABSTRACT

El autor presenta los datos obtenidos en la evaluación de un Programa de educación con modalidad a distancia aplicado a la carrera de Licenciatura en Enfermería. Objetiva los alcances de esta modalidad de enseñanza a través de tres áreas: aspectos generales del desarrollo de la cátedra; evaluación de las características del material; y el impacto producido en la formación del profesional de enfermería, con un resultado altamente positivo


Subject(s)
Humans , Education, Distance/statistics & numerical data , Education, Nursing, Graduate/trends , Education, Nursing/methods , Argentina , Registries , Research/statistics & numerical data
11.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261703

ABSTRACT

Se presenta un caso de cáncer de mama con posterior metástasis a ovario. En Enero de 1998 a la paciente se le realizó mastectomía radical derecha con vaciamiento axilar por presentar carcinoma ductal infiltrante poco diferenciado e infiltración tumoral en 14 de 17 ganglios linfáticos axilares. Recibió tratamiento con quimioterapia y radioterapia. El 7-10-91 consulta por presentar tumor en ovario izquierdo sin ascitis. El diagnóstico se realiza por la clínica y ecosonograma pélvico. Se realizó tratamiento quirúrgico y estudios histopatológicos que reportaron Adenocarcinoma moderadamente diferenciado en ovarios derecho e izquierdo


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Breast Neoplasms/diagnosis , Breast Neoplasms/drug therapy , Breast Neoplasms/radiotherapy , Mastectomy/statistics & numerical data , Ovarian Neoplasms/diagnosis , Ovarian Neoplasms/therapy , Ovary/abnormalities , Pelvis
12.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261709

ABSTRACT

Este estudio prospectivo de caracter epidemiológico se realizó en el Hospital Universitario "Dr. Luis Razetti" de Barcelona, Anzoátegui; Venezuela. Se estudiaron 200 mujeres parturientas que ingresaron a las áreas de puerperio sano y patológico durante el período Junio-Agosto de 1997, a las cuales se les realizó la prueba ELISA para el VIH. La selección de la muestra se realizó de manera aleatoria, teniendo como único requisito el no contar con exámenes de HIV durante el embarazo y ser madres de recién nacidos vivos. Una vez seleccionada la población a estudiar y previo a la toma de la muestra se aplicó a cada paciente un cuestionario que constó de 10 preguntas que evaluaron diversos aspectos epidemiológicos relacionados a la infección por VIH e inherentes a cada una de ellas. Los resultados obtenidos repotaron que el 100 por ciento de las muestras fueron negativas para esta prueba, encontrándose que la mayoría eran adolescentes y adultas jóvenes en edades comprendidas entre 16 y 30 años. El 57 por ciento de la muestra refirió haber tenido 1 compañero sexual, el 1 por ciento manifestó haber consumido droga, el 3 por ciento fue objeto de abuso sexual y el 42,52 por ciento refirió no tener conocimiento acerca del HIV-SIDA. La población estudiada reportó en su mayor parte ser soltera, el 50,5 por ciento no se controló el embarazo el 63,6 por ciento no se realizó la prueba de HIV por no contar con recursos económicos; el 19,2 por ciento refirió que el examen no fue solicitado y el 17,2 por ciento no se la realizó por otras causas. Esta prueba es importante en todos los individuos que presenten algún factor de riesgo y sobre todo en las gestantes, en las cuales está en juego la trasmisión de la infección al feto y de esta forma la propagación de la infeción


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Statistics/methods , HIV , Pregnancy/blood , Sexually Transmitted Diseases/classification , Acquired Immunodeficiency Syndrome/diagnosis , Acquired Immunodeficiency Syndrome/epidemiology
13.
Salus militiae ; 23(2): 32-35, jul.-dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-416558

ABSTRACT

Se revisaron 96 casos de cáncer de mama de la unidad de patología mamaria del servicio de gineco-obstetricia del Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo" entre los años 1987-97. Se escogió una población de pacientes con cáncer de mama menores de 40 años para estudio de antecedentes familiares de cáncer y su relación con el cáncer hereditario, familiar y esporádico. Se presentaron 14 casos de CA de mama en mujeres< de 40 años, representado esto el 14,58 por ciento de la población estudiada, con un promedio de edad de 34.14 años y un rango de 30-39 años; encontrándose 35.7 por ciento de CA hereditario, 14,28 por ciento CA familiar, 42,8 por ciento CA esporádico y 7,14 por ciento donde los antecedentes familiares no fueron reportados. El cáncer de mama hereditario estuvo relacionado con antecedentes de CA de mama en un 50 por ciento, CA de vías digestiva (gástrico, colon) 30 por ciento y CA de próstata y otros cánceres en un 10 por ciento respectivamente. El CA de mama hereditario esta caracterizado por presentarse en edades tempranas, incidencia de CA mamario bilateral, antecedentes familiares de CA de ovario, colon, próstata y otros cánceres primarios; y el 90 por ciento de esta población presenta mutación del gen BRCA1 y BRCA2, debido al alto porcentaje del cáncer heredo-familiar encontrado en este trabajo en comparación con otros autores, de debe hacer hicapié en la identificación de los pacientes de alto riesgo y la realización de pruebas genéticas


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Breast Neoplasms , Neoplastic Syndromes, Hereditary , Venezuela , Gynecology
14.
Temas enferm. actual ; 5(25): 7-12, nov.-dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-215427

ABSTRACT

Los autores analizan la existencia de condicionantes regionales y sociales favorables al desarrollo del Dengue en la zona de Orán (Salta-Argentina). Proponen un plan de acción tendiente a alentar la participación comunitaria en la prevención de la enfermedad


Subject(s)
Humans , Argentina , Risk Factors , Aedes/pathogenicity , Dengue , Health Surveys , Communicable Disease Control , Aedes/growth & development , Dengue/diagnosis , Dengue/transmission , Nursing Research/organization & administration
15.
Salus militiae ; 20(1/2): 20-1, ene.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225757

ABSTRACT

Se presenta un caso de embarazo ectópico posterior a una histerectomía con conservación de los anexos. Presentación sumamente rara. En este tarabajo revisamos los posibles mecanismos de implantación y la literatura nacional e internacional


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Hysterectomy , Pregnancy, Ectopic/diagnosis , Pregnancy, Ectopic/pathology
17.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 114(3): 202-212, 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-371539

ABSTRACT

Se realizó un estudio de casos y controles para evaluar el efecto de los antibioticos sobre la mortalidad infantil por infecciones respiratorias agudas (IRA). De noviembre de 1986 a mayo de 1987, se incluyeron en el estudio 49 porciento de las defunciones por IRA de un área de la ciudad de México y de cuatro rurales del estado de Tlaxcala. Los rubros 460-466 y 490 de la Clasificación Internacional de Enfermedades, Revision de 1975. El 68 porciento de las defunciones ocurrieron en el hogar y en los barrios mas pobres, y 49 porciento se registraron en menores de seis meses de edad. Los controles fueron ninos que habian padecido un episodio grave de IRA. Estos se seleccionaron entre los vecinos de los casos mediante una encuesta. Los criterios de inclusion de los casos y los controles fueron clinicos y temporales. Los casos y los controles se apárearon segun la edad y la fecha de inicio de la enfermedad. Con la ayuda de un muestrario de médicamentos, se interrogo a los familiares de los casos y los controles sobre el uso de antibioticos. El riesgo de los casos de no haber recibido antibioticos fue mayor que el de los controles (razon de productos cruzados ajustada segun diversos factores de confusion RPC-= 28,5; intervalo de confianza de 95 porciento (IC95 percent: 2,1-393,4)


Subject(s)
Anti-Bacterial Agents , Respiratory Tract Infections/drug therapy , Mexico/epidemiology
19.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 50(4): 213-5, 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98578

ABSTRACT

El carcinoma epidermoide primario de mama es una entidad clínica muy rara, y tal hecho nos animó a revisar la literatura y reportarlo. Además, se discuten los criterios para definirlo como tal


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Female , Breast Neoplasms/pathology , Carcinoma, Squamous Cell/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL